Por este medio le comunicamos que debido a un error involuntario en la página web del DEI. Aclaramos el horario de clases del curso de Extensión Administración 1 son los días Lunes de 19:00 a 20:30 hs y sábado de 9:00 a 12:00 hs
Inicio sábado 16/04/16.
ATENCIÓN ALUMNOS INICIO DEL CURSO DE EXTENSIÓN ADMINISTRACIÓN 1 EL DÍA SÁBADO 16/04/16
HORARIO DE CLASES:
Sábado de 09:00 a 12:00 hrs
Miércoles de 19:00 a 20:30 hrs
LAS INSCRIPCIONES CONTINUAN ABIERTAS HASTA EL LUNES 18/04/16,,. LES ESPERAMOS.
PLAZO EXTENDIDO DE INCRIPCION HASTA EL LUNES 18/04/16.
SE OTORGARÁN LOS SIGUIENTES CRÉDITOS:
Administración 1: 6 créditos
Administración 2: 5 créditos
Interacción Humano Computador: 4 créditos.
Cursos Cortos de Actualización
Incripciones en el LED de 9:00 a 19:00 hs ( Celia o Luis)
Alumnos Del Departamento ( Gratuito) - Se otorgará 1 crédito académico.
Alumnos Externos: 150.000 Gs.
ATENCIÓN! - JIT-CITA 2015
PLAZOS EXTENDIDOS PARA EL CONCURSO DE TRABAJOS ESTUDIANTILES Y TESIS DE GRADO/POSTGRADO:
Entrega de trabajos: LUNES, 31 DE AGOSTO
Notificación: LUNES, 7 DE SETIEMBRE
Versión final: LUNES, 14 de SETIEMBRE
Se trata de una experiencia piloto de cooperación técnica entre la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Departamento de Ingeniería Electrónica e Informática de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), con colaboración de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Norma Ibáñez de Yegros, directora del Archivo Nacional, indica que el proyecto comprende un conjunto de documentos llevados al Brasil al finalizar la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) y devueltos en 1981, conocidos antiguamente como Colección Rio Branco.
“Vamos a digitalizar 50.000 documentos, entre los años 1580 y 1870”, apunta Ibáñez, agregando que no solo se incluyen documentos relacionados con el conflicto bélico, sino también aquellos del periodo colonial e independiente.
La titular del Archivo informó además que la digitalización actual se extenderá por ocho meses, aproximadamente, trabajando de lunes a viernes de 14.00 a 17.50.
Importancia. Norma Ibáñez de Yegros dice que el proyecto “es importante para la institución porque esta es una de las dos únicas colecciones del Archivo que no habían sido digitalizadas aún”. La colección restante es la llamada Sección Educación, que comprende documentación desde 1870 hasta 1936.
La implementación del proyecto contó con la asistencia técnica de Cristina Jiménez Calero, funcionaria del archivo Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (Camena) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
La iniciativa forma parte de las tareas de digitalización e indexación que lleva a cabo el Archivo Nacional de Asunción desde hace años, con cooperación de instituciones como la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, el Programa de Archivos y Bibliotecas Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, y la empresa Big Manzana.